Comunicado del Comité de Empresa de Bilboestiba-CPE 01122020
Santurtzi, 01 de Diciembre de 2020 Los sindicatos convocantes de la huelga que afecta al puerto de Bilbao y miembros del comité de empresa de Bilboestiba-CPE queremos comunicar la intención de seguir apostando por la negociación en el conflicto que afecta al puerto desde el pasado día 09 de Octubre. Como hemos manifestado en repetidas ocasiones y durante el proceso de huelga, nuestra voluntad y pretensión siempre ha sido la de llegar a acuerdos a través del diálogo y la negociación, sospechando tras ver como se han producido los acontecimientos que las empresas estibadoras del puerto de Bilbao solo han buscado el conflicto desde un principio, con la única finalidad de llegar al momento que nunca han escondido: el arbitraje obligatorio. Desde la representación sindical hemos ofrecido y solicitado varias vías de solución negociada, tanto en la propia mesa de negociación como en un proceso de mediación, proceso solicitado hasta tres veces por esta parte (comisión paritaria sectorial, Gobierno Vasco y Gobierno Central), ofreciendo incluso la posibilidad de no ejercer la huelga si ese proceso era aceptado por la parte empresarial. Sin embargo, nos hemos encontrado con una parte que no quiere cruzar una sola palabra con esta representación, vulnerando así derechos fundamentales de los trabajadores y apostando por la vía de la imposición, todo ello con el visto bueno, el beneplácito e incluso el apoyo de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Tras la última negativa de las empresas, ambas partes fuimos convocadas a un encuentro el pasado viernes día 27 en el Ministerio de Trabajo con su directora general Verónica Martínez, la cual nos recibió con un interés en el problema de nuestro puerto digno de mención, así como con una implicación total en un intento de solución al mismo. En este sentido, tal y como lo trasladamos en el propio Ministerio, nuestro total agradecimiento a la Directora y las personas que hicieron posible esa nueva oportunidad a la negociación. En esa reunión nos encontramos de nuevo con una patronal cerrada en banda al diálogo, e incluso con algún reproche hacia esta parte, pero que para nada tenemos en cuenta dada la situación de tensión existente, y siempre con la esperanza de que ese encuentro pudiera suponer el principio de un acercamiento. Sin embargo, las empresas abandonaron el Ministerio antes de poder intentar acercamiento alguno tras el encuentro de la mañana, al parecer por tener que atender diferentes compromisos ya adquiridos e ineludibles, asistiendo a la convocatoria por la tarde únicamente el Director General de Bilboestiba-CPE D. Peli Ortiz de Zarate. Tras este contratiempo, la directora general nos comunica su pesar por lo sucedido, a la vez que nos ofrece trasladarnos una propuesta de calendario de reuniones (hoja de ruta) en el cual las partes puedan acercar posturas y desatascar la situación en el puerto de Bilbao. Desde esta parte aceptamos tal propuesta sin duda alguna. La representación sindical del sector de la estiba en Bilbao queremos reiterar una vez más nuestra voluntad de diálogo en cualquier circunstancia, y aceptamos esta propuesta y cualquiera que esté dirigida a intentar solucionar el conflicto de una forma negociada. Asimismo, agradecemos una vez más a la Directora General de Trabajo Verónica Martínez su implicación, y la oportunidad creada en pos del diálogo y de la negociación. Por último, si este proceso de negociación solicitado por la Directora General de Trabajo es aceptado por las empresas, los trabajadores afectados por la huelga en el puerto de Bilbao se comprometen a no ejercer su derecho durante el tiempo que dure este proceso, en un nuevo gesto de apostar por la negociación como la salida más justa, e incluso a suspenderla si la buena fe negociadora se instala en este proceso definitivamente. Esperamos que la vía negociada se imponga y sea aceptada por la otra parte, lo cual pueda abrir un camino de futuro y de estabilidad para ambas partes y para el puerto de Bilbao.
Santurtzi, 16 de Noviembre de 2020 Desde el comité de empresa de Bilboestiba-CPE queremos informar de la realidad que a día de hoy se está viviendo en los muelles de Santurtzi con motivo del conflicto en el que está inmerso. Partimos de una negociación de convenio colectivo iniciada en diciembre de 2019 y que ya, desde un principio, se preveía larga y complicada, pero que en todo momento afrontamos con la voluntad de hablar de absolutamente todos y cada uno de los puntos que recoge el actual convenio en vigor, además de otros que se pudieran añadir, y por supuesto de llegar a acuerdos como en épocas y convenios anteriores. Sin embargo, ya desde el comienzo se atisbaba poca fe negociadora por parte de las empresas, las cuales se presentaron con unas propuestas en los puntos principales del convenio que apenas se han movido durante estos meses, inmovilismo en sus solicitudes a lo que se sumaba un rechazo a las nuestras. Poco a poco empezaba a coger forma el término “imposición”, perdiendo fuerza el término “negociación”. Sumado a esto, desde el principio del proceso la parte empresarial comenzaba condicionando las reuniones con amenazas de disolución de la empresa Bilboestiba-CPE, empresa que alberga a los 320 trabajadores indefinidos, los cuales cedieron un porcentaje de su masa salarial tanto en mejoras operativas como en salario para su creación hace escasamente un año. Además de esto, las empresas estibadoras son dueñas a la vez que clientes, ya que, según sus necesidades en cada momento, solicitan trabajadores a Bilboestiba. La inviabilidad de la empresa después de este breve periodo de tiempo y, tras comprobar la solvencia de sus antecesoras Sociedades de Estiba, resulta cuando menos sospechosa. Esta actitud repetida en las diferentes reuniones hacía sospechar lo que más tarde se ha podido comprobar: que la parte empresarial no ha buscado nunca un acuerdo sino más bien un conflicto, empujando al colectivo de trabajadores que veían peligrar sus puestos de trabajo a defender sus derechos, abocando a estos a los límites nunca deseados de ejercer su derecho a la huelga. A pesar de dar este paso, los representantes sindicales de los trabajadores han mostrado, en todo momento, su predisposición a seguir negociando y a intentar evitar que este conflicto se enquistara. La actitud empresarial con la que nos hemos encontrado, también durante este periodo, ha vuelto a ser tanto de bloqueo como de provocación, yendo un paso más allá y atacando directamente a más de cien familias de trabajadores eventuales que, tras más de doce años de servicio, profesionalidad y total disponibilidad, han sido apartados repentinamente del trabajo, prohibiéndoles el acceso al puerto y dejándoles en casa sin ningún pudor a pesar de disponer de trabajo para ellos. Una acción deleznable a la que nunca se debería llegar, es algo que traspasa lo laboral llegando a lo humano. Todo tiene un límite, señores “empresarios”. La presión policial a la que estamos siendo sometidos dentro de las instalaciones portuarias, tanto trabajando como ejerciendo nuestro derecho a la huelga, se torna también del todo incomprensible y exagerada, y las instituciones que la ordenan deberían analizar la situación y la clase de conflicto en el que nos encontramos. Si cada vez que a un empresario de cualquier sector se le antoje no negociar con un trabajador y decida solicitar una presencia policial de esta magnitud para vulnerar derechos laborales y de negociación se le va a conceder la misma, este país puede coger un cariz más característico de otras épocas anteriores que de una democracia. Por otra parte, las continuas difamaciones y falsas noticias vertidas por la parte empresarial, acusando a los trabajadores de incumplimientos, de amenazas y de un sinfín de acciones que para nada han sucedido en el puerto de Bilbao, solo intentan que la opinión pública tenga una percepción errónea de lo que realmente está sucediendo. Publicaciones por parte de Bilboestiba, de la asociación de consignatarios ACBE y de la propia Autoridad Portuaria, utilizando la palabra “LACRA”, no hacen más que aumentar una presión y una tensión que desde estas posiciones por el contrario se deberían intentar aplacar. Quizá es lo que estén buscando dentro de esa endiablada estrategia. En este sentido, volvemos a recalcar que los trabajadores han tenido un comportamiento ejemplar a pesar de las provocaciones recibidas, tanto con los servicios mínimos abusivamente aplicados, que en ocasiones han llegado a ser de hasta el 100%, como ante episodios de esquirolaje y de un desproporcionado despliegue policial. Teniendo claros los daños colaterales que un ejercicio de huelga puede suponer para otros sectores, daños que para nada son de nuestro agrado y que siempre hemos tratado de evitar, desde este colectivo hemos seguido intentando una salida negociada y pacífica de un conflicto que ha llegado al mes de duración. En base a esto, en la Comisión Paritaria Sectorial Estatal celebrada el día 6 de Noviembre vía telemática, los sindicatos participantes solicitaron una mediación a dicha Comisión, que pudiera provocar que las dos partes nos sentáramos con un mediador imparcial que intentase facilitar la llegada de acuerdos y el desbloqueo de la situación. La respuesta de las empresas estibadoras una vez más ha sido la de rechazar la mediación, volviendo a dejar patente su nula disposición a negociar. Posteriormente, la Autoridad Portuaria de Bilbao, la cual no se ha asomado por el conflicto en todo este periodo para realizar lo que se le presupone, que no es otra cosa que haber intentado que las partes llegaran a consenso y así evitar el conflicto, convoca el pasado día 11 a los sindicatos para una reunión en la que también están presentes las empresas. Más allá de hacer un solo movimiento por negociar, solo proponen un arbitraje, la pieza que les falta en toda esta estrategia de imposición. Incluso ante la posibilidad ofrecida por los sindicatos de no ejercer la huelga mientras exista negociación, su respuesta es negativa. Este es el punto más revelador de todos. El hecho de que los sindicatos lleguen a ofrecer la posibilidad de no ejercer la huelga si se reabre la mesa de negociación y se realizan reuniones diarias, y que las empresas lo rechacen sin tener en cuenta absolutamente nada más que su pretensión inicial, resulta del todo denunciable. Pero que además lo hagan en presencia del presidente de la Autoridad Portuaria, y que este dé su beneplácito a que se continúe con la huelga a pesar de lo que ello supone ya toma visos de un complot para anular la negociación y conseguir la mencionada IMPOSICION. Por si había alguna duda. Después de analizar todo lo sucedido hasta el momento, queda claro que las empresas estibadoras del puerto de Bilbao, con la inestimable colaboración de la Autoridad Portuaria, no han buscado en ningún momento una salida negociada, que han apostado por la vía de la imposición y que para llegar a ello han tomado el camino de provocar este conflicto a sabiendas de que el mismo acabaría por solucionarse, seguramente a su favor, en un arbitraje vinculante. Y esto sin importarles los daños sufridos por el camino tanto por el propio puerto como por todo lo que le rodea. Para terminar, los trabajadores y trabajadoras del sector de la estiba en Bilbao queremos recalcar que una huelga, sea del sector que sea, es causada tanto por la parte que la provoca como por la parte que la ejerce, y el culpabilizar de la misma a una sola parte es totalmente injusto y desproporcionado. Asimismo, queremos trasladar nuestra total voluntad de diálogo para defender nuestro trabajo, e instamos de nuevo a las empresas a llevar a cabo un calendario de reuniones que desemboque en unos acuerdos beneficiosos para todas las partes, acuerdos que pongan fin a este conflicto en el puerto de Bilbao. Se puede descargar el documento haciendo click aquí También adjuntamos lectura del comunicado de prensa por Iñaki Urueña delegado de Coordinadora Puerto de Bilbao y miembro del Comité de Empresa de Bilboestiba. Descarga de audio aquí
Lamentamos profundamente la muerte de José Antonio Gorrotxategi padre de nuestro compañero Igor. Nuestro más sentido pésame a su familia y amigos. D.E.P Misa funeral el sábado día 14 a las cinco de la tarde en la Iglesia Parroquial de San Martín de Zamudio. .
Los ataques y provocaciones no cesan Tras un mes de huelga en el puerto de Bilbao, la valoración que hacemos desde la parte social es de una completa decepción. Y es una completa decepción no sólo ya por los casi nulos avances conseguidos en la negociación, algo por lo que siempre hemos apostado, sino sobre todo por el trato recibido desde las instituciones y las propias empresas. Hemos sido continuamente acusados de incumplimientos de servicios mínimos, de coacciones, de amenazas y de un sinfín de maniobras que para nada han ocurrido en el puerto de Bilbao, intentando así que la opinión pública tenga una percepción equivocada de la realidad vivida. Durante todo este tiempo los trabajadores del puerto de Bilbao han tenido un comportamiento ejemplar, en un escenario de tensión en ocasiones extremo y provocado por las empresas estibadoras del puerto, algo avivado por estar viendo los trabajadores como su futuro y su puesto de trabajo estaba en serio peligro. Por si no era suficiente esta presión mediática, las empresas estibadoras utilizan como medida de presión al centenar de trabajadores eventuales que llevan mas de 12 años trabajando en labores de estiba firmando contratos de un solo día, y a los cuales dejan de contratarles repentinamente después de una década con excusas irrisorias, dejando de repente a más de 100 familias sin llevar un euro a su casa, algo que traspasa el ámbito laboral. Continuando con el vejatorio trato recibido, el despliegue policial ordenado por las instituciones en el puerto de Bilbao es a todas luces exagerado y esta totalmente fuera de lugar, el cual en ocasiones y con el fin de realizar operativas con trabajadores ajenos al puerto para así violar el derecho a huelga de los estibadores, se parecía más a un estado de guerra que a un simple conflicto laboral. En este sentido, la Autoridad Portuaria de Bilbao, la cual debería mediar para intentar garantizar el buen funcionamiento del puerto, en vez de buscar el consenso lo que hace es posicionarse claramente hacia un lado, y aplica una brutal presión policial hacia la parte social, lo cual en vez de aplacar los ánimos solo busca encenderlos. Llegado este punto, y a pesar de trasladar una propuesta sindical hace más de una semana para intentar desbloquear la situación y provocar un calendario de reuniones, esta no ha obtenido otra respuesta que un documento excusado en que no es válida. Los ataques y las provocaciones hacia la parte trabajadora no cesan y no parecen tener fin, en una situación que parece no importar a la parte empresarial, pero que al colectivo de estibadores no le está resultando nada agradable por los daños colaterales que estan sufriendo otros sectores y empresas que dependen de este puerto. En un último ejercicio de responsabilidad, y buscando desbloquear este conflicto, esta parte social ha solicitado una mediación a la comisión paritaria sectorial estatal, la cual esperamos sea aceptada por las empresas estibadoras del puerto de Bilbao y pueda servir para desbloquear y avanzar en un conflicto que para nada beneficia a nadie, y en el cual todos y cada uno debemos poner de nuestra parte. Por último, trasladar que seguimos y seguiremos defendiendo los derechos de los trabajadores, y animamos a todos a continuar con una lucha que para nada ha terminado y que intentaremos encaminar a llegar a unos acuerdos beneficiosos para todas las partes y por ende, para el puerto de Bilbao.
Santurtzi, 01 de Diciembre de 2020 Los sindicatos convocantes de la huelga que afecta al puerto de Bilbao y miembros del comité de empresa de Bilboestiba-CPE queremos comunicar la intención de seguir apostando por la negociación en el conflicto que afecta al puerto desde el pasado día 09 de Octubre. Como hemos manifestado en repetidas ocasiones y durante el proceso de huelga, nuestra voluntad y pretensión siempre ha sido la de llegar a acuerdos a través del diálogo y la negociación, sospechando tras ver como se han producido los acontecimientos que las empresas estibadoras del puerto de Bilbao solo han buscado el conflicto desde un principio, con la única finalidad de llegar al momento que nunca han escondido: el arbitraje obligatorio. Desde la representación sindical hemos ofrecido y solicitado varias vías de solución negociada, tanto en la propia mesa de negociación como en un proceso de mediación, proceso solicitado hasta tres veces por esta parte (comisión paritaria sectorial, Gobierno Vasco y Gobierno Central), ofreciendo incluso la posibilidad de no ejercer la huelga si ese proceso era aceptado por la parte empresarial. Sin embargo, nos hemos encontrado con una parte que no quiere cruzar una sola palabra con esta representación, vulnerando así derechos fundamentales de los trabajadores y apostando por la vía de la imposición, todo ello con el visto bueno, el beneplácito e incluso el apoyo de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Tras la última negativa de las empresas, ambas partes fuimos convocadas a un encuentro el pasado viernes día 27 en el Ministerio de Trabajo con su directora general Verónica Martínez, la cual nos recibió con un interés en el problema de nuestro puerto digno de mención, así como con una implicación total en un intento de solución al mismo. En este sentido, tal y como lo trasladamos en el propio Ministerio, nuestro total agradecimiento a la Directora y las personas que hicieron posible esa nueva oportunidad a la negociación. En esa reunión nos encontramos de nuevo con una patronal cerrada en banda al diálogo, e incluso con algún reproche hacia esta parte, pero que para nada tenemos en cuenta dada la situación de tensión existente, y siempre con la esperanza de que ese encuentro pudiera suponer el principio de un acercamiento. Sin embargo, las empresas abandonaron el Ministerio antes de poder intentar acercamiento alguno tras el encuentro de la mañana, al parecer por tener que atender diferentes compromisos ya adquiridos e ineludibles, asistiendo a la convocatoria por la tarde únicamente el Director General de Bilboestiba-CPE D. Peli Ortiz de Zarate. Tras este contratiempo, la directora general nos comunica su pesar por lo sucedido, a la vez que nos ofrece trasladarnos una propuesta de calendario de reuniones (hoja de ruta) en el cual las partes puedan acercar posturas y desatascar la situación en el puerto de Bilbao. Desde esta parte aceptamos tal propuesta sin duda alguna. La representación sindical del sector de la estiba en Bilbao queremos reiterar una vez más nuestra voluntad de diálogo en cualquier circunstancia, y aceptamos esta propuesta y cualquiera que esté dirigida a intentar solucionar el conflicto de una forma negociada. Asimismo, agradecemos una vez más a la Directora General de Trabajo Verónica Martínez su implicación, y la oportunidad creada en pos del diálogo y de la negociación. Por último, si este proceso de negociación solicitado por la Directora General de Trabajo es aceptado por las empresas, los trabajadores afectados por la huelga en el puerto de Bilbao se comprometen a no ejercer su derecho durante el tiempo que dure este proceso, en un nuevo gesto de apostar por la negociación como la salida más justa, e incluso a suspenderla si la buena fe negociadora se instala en este proceso definitivamente. Esperamos que la vía negociada se imponga y sea aceptada por la otra parte, lo cual pueda abrir un camino de futuro y de estabilidad para ambas partes y para el puerto de Bilbao.
Santurtzi, 16 de Noviembre de 2020 Desde el comité de empresa de Bilboestiba-CPE queremos informar de la realidad que a día de hoy se está viviendo en los muelles de Santurtzi con motivo del conflicto en el que está inmerso. Partimos de una negociación de convenio colectivo iniciada en diciembre de 2019 y que ya, desde un principio, se preveía larga y complicada, pero que en todo momento afrontamos con la voluntad de hablar de absolutamente todos y cada uno de los puntos que recoge el actual convenio en vigor, además de otros que se pudieran añadir, y por supuesto de llegar a acuerdos como en épocas y convenios anteriores. Sin embargo, ya desde el comienzo se atisbaba poca fe negociadora por parte de las empresas, las cuales se presentaron con unas propuestas en los puntos principales del convenio que apenas se han movido durante estos meses, inmovilismo en sus solicitudes a lo que se sumaba un rechazo a las nuestras. Poco a poco empezaba a coger forma el término “imposición”, perdiendo fuerza el término “negociación”. Sumado a esto, desde el principio del proceso la parte empresarial comenzaba condicionando las reuniones con amenazas de disolución de la empresa Bilboestiba-CPE, empresa que alberga a los 320 trabajadores indefinidos, los cuales cedieron un porcentaje de su masa salarial tanto en mejoras operativas como en salario para su creación hace escasamente un año. Además de esto, las empresas estibadoras son dueñas a la vez que clientes, ya que, según sus necesidades en cada momento, solicitan trabajadores a Bilboestiba. La inviabilidad de la empresa después de este breve periodo de tiempo y, tras comprobar la solvencia de sus antecesoras Sociedades de Estiba, resulta cuando menos sospechosa. Esta actitud repetida en las diferentes reuniones hacía sospechar lo que más tarde se ha podido comprobar: que la parte empresarial no ha buscado nunca un acuerdo sino más bien un conflicto, empujando al colectivo de trabajadores que veían peligrar sus puestos de trabajo a defender sus derechos, abocando a estos a los límites nunca deseados de ejercer su derecho a la huelga. A pesar de dar este paso, los representantes sindicales de los trabajadores han mostrado, en todo momento, su predisposición a seguir negociando y a intentar evitar que este conflicto se enquistara. La actitud empresarial con la que nos hemos encontrado, también durante este periodo, ha vuelto a ser tanto de bloqueo como de provocación, yendo un paso más allá y atacando directamente a más de cien familias de trabajadores eventuales que, tras más de doce años de servicio, profesionalidad y total disponibilidad, han sido apartados repentinamente del trabajo, prohibiéndoles el acceso al puerto y dejándoles en casa sin ningún pudor a pesar de disponer de trabajo para ellos. Una acción deleznable a la que nunca se debería llegar, es algo que traspasa lo laboral llegando a lo humano. Todo tiene un límite, señores “empresarios”. La presión policial a la que estamos siendo sometidos dentro de las instalaciones portuarias, tanto trabajando como ejerciendo nuestro derecho a la huelga, se torna también del todo incomprensible y exagerada, y las instituciones que la ordenan deberían analizar la situación y la clase de conflicto en el que nos encontramos. Si cada vez que a un empresario de cualquier sector se le antoje no negociar con un trabajador y decida solicitar una presencia policial de esta magnitud para vulnerar derechos laborales y de negociación se le va a conceder la misma, este país puede coger un cariz más característico de otras épocas anteriores que de una democracia. Por otra parte, las continuas difamaciones y falsas noticias vertidas por la parte empresarial, acusando a los trabajadores de incumplimientos, de amenazas y de un sinfín de acciones que para nada han sucedido en el puerto de Bilbao, solo intentan que la opinión pública tenga una percepción errónea de lo que realmente está sucediendo. Publicaciones por parte de Bilboestiba, de la asociación de consignatarios ACBE y de la propia Autoridad Portuaria, utilizando la palabra “LACRA”, no hacen más que aumentar una presión y una tensión que desde estas posiciones por el contrario se deberían intentar aplacar. Quizá es lo que estén buscando dentro de esa endiablada estrategia. En este sentido, volvemos a recalcar que los trabajadores han tenido un comportamiento ejemplar a pesar de las provocaciones recibidas, tanto con los servicios mínimos abusivamente aplicados, que en ocasiones han llegado a ser de hasta el 100%, como ante episodios de esquirolaje y de un desproporcionado despliegue policial. Teniendo claros los daños colaterales que un ejercicio de huelga puede suponer para otros sectores, daños que para nada son de nuestro agrado y que siempre hemos tratado de evitar, desde este colectivo hemos seguido intentando una salida negociada y pacífica de un conflicto que ha llegado al mes de duración. En base a esto, en la Comisión Paritaria Sectorial Estatal celebrada el día 6 de Noviembre vía telemática, los sindicatos participantes solicitaron una mediación a dicha Comisión, que pudiera provocar que las dos partes nos sentáramos con un mediador imparcial que intentase facilitar la llegada de acuerdos y el desbloqueo de la situación. La respuesta de las empresas estibadoras una vez más ha sido la de rechazar la mediación, volviendo a dejar patente su nula disposición a negociar. Posteriormente, la Autoridad Portuaria de Bilbao, la cual no se ha asomado por el conflicto en todo este periodo para realizar lo que se le presupone, que no es otra cosa que haber intentado que las partes llegaran a consenso y así evitar el conflicto, convoca el pasado día 11 a los sindicatos para una reunión en la que también están presentes las empresas. Más allá de hacer un solo movimiento por negociar, solo proponen un arbitraje, la pieza que les falta en toda esta estrategia de imposición. Incluso ante la posibilidad ofrecida por los sindicatos de no ejercer la huelga mientras exista negociación, su respuesta es negativa. Este es el punto más revelador de todos. El hecho de que los sindicatos lleguen a ofrecer la posibilidad de no ejercer la huelga si se reabre la mesa de negociación y se realizan reuniones diarias, y que las empresas lo rechacen sin tener en cuenta absolutamente nada más que su pretensión inicial, resulta del todo denunciable. Pero que además lo hagan en presencia del presidente de la Autoridad Portuaria, y que este dé su beneplácito a que se continúe con la huelga a pesar de lo que ello supone ya toma visos de un complot para anular la negociación y conseguir la mencionada IMPOSICION. Por si había alguna duda. Después de analizar todo lo sucedido hasta el momento, queda claro que las empresas estibadoras del puerto de Bilbao, con la inestimable colaboración de la Autoridad Portuaria, no han buscado en ningún momento una salida negociada, que han apostado por la vía de la imposición y que para llegar a ello han tomado el camino de provocar este conflicto a sabiendas de que el mismo acabaría por solucionarse, seguramente a su favor, en un arbitraje vinculante. Y esto sin importarles los daños sufridos por el camino tanto por el propio puerto como por todo lo que le rodea. Para terminar, los trabajadores y trabajadoras del sector de la estiba en Bilbao queremos recalcar que una huelga, sea del sector que sea, es causada tanto por la parte que la provoca como por la parte que la ejerce, y el culpabilizar de la misma a una sola parte es totalmente injusto y desproporcionado. Asimismo, queremos trasladar nuestra total voluntad de diálogo para defender nuestro trabajo, e instamos de nuevo a las empresas a llevar a cabo un calendario de reuniones que desemboque en unos acuerdos beneficiosos para todas las partes, acuerdos que pongan fin a este conflicto en el puerto de Bilbao. Se puede descargar el documento haciendo click aquí También adjuntamos lectura del comunicado de prensa por Iñaki Urueña delegado de Coordinadora Puerto de Bilbao y miembro del Comité de Empresa de Bilboestiba. Descarga de audio aquí
Lamentamos profundamente la muerte de José Antonio Gorrotxategi padre de nuestro compañero Igor. Nuestro más sentido pésame a su familia y amigos. D.E.P Misa funeral el sábado día 14 a las cinco de la tarde en la Iglesia Parroquial de San Martín de Zamudio. .
Los ataques y provocaciones no cesan Tras un mes de huelga en el puerto de Bilbao, la valoración que hacemos desde la parte social es de una completa decepción. Y es una completa decepción no sólo ya por los casi nulos avances conseguidos en la negociación, algo por lo que siempre hemos apostado, sino sobre todo por el trato recibido desde las instituciones y las propias empresas. Hemos sido continuamente acusados de incumplimientos de servicios mínimos, de coacciones, de amenazas y de un sinfín de maniobras que para nada han ocurrido en el puerto de Bilbao, intentando así que la opinión pública tenga una percepción equivocada de la realidad vivida. Durante todo este tiempo los trabajadores del puerto de Bilbao han tenido un comportamiento ejemplar, en un escenario de tensión en ocasiones extremo y provocado por las empresas estibadoras del puerto, algo avivado por estar viendo los trabajadores como su futuro y su puesto de trabajo estaba en serio peligro. Por si no era suficiente esta presión mediática, las empresas estibadoras utilizan como medida de presión al centenar de trabajadores eventuales que llevan mas de 12 años trabajando en labores de estiba firmando contratos de un solo día, y a los cuales dejan de contratarles repentinamente después de una década con excusas irrisorias, dejando de repente a más de 100 familias sin llevar un euro a su casa, algo que traspasa el ámbito laboral. Continuando con el vejatorio trato recibido, el despliegue policial ordenado por las instituciones en el puerto de Bilbao es a todas luces exagerado y esta totalmente fuera de lugar, el cual en ocasiones y con el fin de realizar operativas con trabajadores ajenos al puerto para así violar el derecho a huelga de los estibadores, se parecía más a un estado de guerra que a un simple conflicto laboral. En este sentido, la Autoridad Portuaria de Bilbao, la cual debería mediar para intentar garantizar el buen funcionamiento del puerto, en vez de buscar el consenso lo que hace es posicionarse claramente hacia un lado, y aplica una brutal presión policial hacia la parte social, lo cual en vez de aplacar los ánimos solo busca encenderlos. Llegado este punto, y a pesar de trasladar una propuesta sindical hace más de una semana para intentar desbloquear la situación y provocar un calendario de reuniones, esta no ha obtenido otra respuesta que un documento excusado en que no es válida. Los ataques y las provocaciones hacia la parte trabajadora no cesan y no parecen tener fin, en una situación que parece no importar a la parte empresarial, pero que al colectivo de estibadores no le está resultando nada agradable por los daños colaterales que estan sufriendo otros sectores y empresas que dependen de este puerto. En un último ejercicio de responsabilidad, y buscando desbloquear este conflicto, esta parte social ha solicitado una mediación a la comisión paritaria sectorial estatal, la cual esperamos sea aceptada por las empresas estibadoras del puerto de Bilbao y pueda servir para desbloquear y avanzar en un conflicto que para nada beneficia a nadie, y en el cual todos y cada uno debemos poner de nuestra parte. Por último, trasladar que seguimos y seguiremos defendiendo los derechos de los trabajadores, y animamos a todos a continuar con una lucha que para nada ha terminado y que intentaremos encaminar a llegar a unos acuerdos beneficiosos para todas las partes y por ende, para el puerto de Bilbao.
Comunicado de apoyo a los Estibadores de Bilbao Los delegados y representantes de los trabajadores de las 4 empresas estibadoras que operamos en el Puerto de Bilbao (CSP, Bergé Marítima Bilbao, SLP y Toro y Betolaza), queremos mostrar mediante este comunicado nuestro total apoyo y solidaridad con la situación que están sufriendo nuestros compañeros Estibadores Portuarios del Puerto de Bilbao. Desde el pasado 9 de octubre, los estibadores se encuentran ejerciendo su derecho a huelga solicitando una garantía de empleo, la devolución de las labores dentro del convenio de las que han sido desplazados y la eliminación de la eventualidad y precariedad dentro del Puerto… Motivos más que suficientes que no les han dejado otra vía que la de la reivindicación de sus puestos de trabajo. Al entender perfectamente y de primera mano su situación laboral, puesto que el colectivo de Empresas Estibadoras nos encontramos igualmente en una negociación por convenio por la negativa a la negociación por parte de las propias Empresas, las mismas a las que se enfrentan nuestros compañeros estibadores, lanzamos un mensaje de ánimo y fuerza para este gran colectivo que nunca caminará sólo, esperando consigan cuanto antes todos sus objetivos. Ni un paso atrás! Federación de Trabajadores de los Puertos – FTP
Despedidos 100 eventuales en el Puerto de Bilbao Martes, 20 de octubre de 2020 Hace algunas semanas, cuando los estibadores aún no habíamos ejercido nuestro derecho a huelga, las empresas estibadoras se enfundaron la piel de cordero y emprendieron una desmedida campaña de prensa preventiva tildándonos de mafiosos, de impedir a los eventuales trabajar en turnos extraordinarios (noches y fines de semana) o de querer perpetuar lo que ellos llaman nuestros “privilegios” a costa de nuestros compañeros de la ETT. A medida que el tiempo ha ido desmontado sus mentiras, porque entonces y ahora nuestros compañeros eventuales han venido trabajando en los distintos turnos extraordinarios para los que se les ha ofrecido contrato al igual que los estibadores de Bilboestiba CPE, hemos podido ver su verdadera cara. Su único propuesta para los trabajadores eventuales ha sido extender aún más la eventualidad, Toda su impostada preocupación por estos trabajadores queda ahora al descubierto con las últimas decisiones que han ido adoptando a medida que los días de huelga se han venido sucediendo, en una estrategia que pasaba por precarizar aún más su situación con recortes salariales de hasta el 40% para las mismas tareas que llevan 12 años desempeñando mediante unos contratos diarios, que por si no fuera suficiente ahora les ofrecen incluso por horas. Ante el ejercicio de unidad, solidaridad y adhesión a la huelga exhibido por todos los trabajadores ─tanto los indefinidos de Bilboestiba como especialmente los eventuales de la bolsa de trabajo histórica de Randstad, que se han sumado en su totalidad a todos los paros convocados en el sector ─ahora las empresas, en este viaje hacia ninguna parte, han procedido a tomar represalias contra este colectivo de trabajadores por ser los más vulnerables, dejándoles de contratar a pesar de que el CPE no cuenta con personal suficiente para atender la carga de trabajo. Esto supone un despido de facto de algo más de 100 estibadores eventuales, estibadores que a lo largo de los últimos 12 años han venido trabajando para esas empresas estibadoras del orden de 130 turnos de media anual en ese periodo. Trabajadores que durante todo este periodo han supuesto la mano de obra principal para las tareas más penosas y peligrosas de cuantas comprenden el trabajo de un estibador. Trabajadores que eran contratados solamente el día que la carga de trabajo excedía la capacidad de la plantilla fija de Bilboestiba, y que eran finiquitados ese mismo día. Trabajadores que han visto como, según pasaban los años y la plantilla de fijos iba reduciéndose, a la par que su actividad iba incrementándose hasta llegar a las 170 jornadas en cada uno de los 2 últimos años, en lugar de dar el paso natural hacia un contrato fijo para el que llevan largo tiempo esperando y que en cualquier país medianamente normal sería lo que ya tendrían, se ven en la picota de elegir entre más eventualidad, y precariedad, o la nada. Esas mismas empresas estibadoras que ayer, mientras informaban en una vergonzante nota de prensa que habían solicitado un arbitraje para resolver el conflicto y se dedicaban a cargar contra todo el colectivo de estibadores fijos con insultos y descalificaciones que sobrepasan con creces lo mínimo necesario para ser objeto de una acción penal, ahora ha tomado la más dura represalia posible contra nuestros compañeros eventuales, con la complicidad de la presidencia de la Autoridad Portuaria del puerto de Bilbao que impide la entrada al puerto de esos estibadores en el que han trabajado por más de una década. Esta represalia rastrera, este despido salvaje, se produce mientras los barcos se acumulan en los muelles, ya no solo por la huelga y los paros de los estibadores, sino por las decisiones de esas mismas empresas estibadoras que al prescindir voluntariamente de esos trabajadores han dejado de prestar servicio, sólo en el día de hoy, a más de 5 barcos que podrían haber sido perfectamente atendidos, tomando así de rehen a toda la comunidad portuaria. Parece que ante esta vergonzosa actuación, el señor Barkala, no va a tomar ninguna medida. COMITÉ DE EMPRESA DE BILBOESTIBA Descargar documento
Los Estibadores de Bilbao presentan Preaviso de Huelga Los estibadores del puerto de Bilbao denuncian la continua amenaza de disolución del CPE presentada en cada reunión y la falta de reciprocidad en la buena fe negociadora, así como el preocupante aumento de la eventualidad y el reiterado incumplimiento de convenio, anunciando una huelga que se llevaría a efecto entre el día 09 y el 25 de Octubre. 29 de Septiembre de 2020 Los estibadores del puerto de Bilbao, representados en los respectivos sindicatos que conforman el comité de empresa (OUTPB-Coordinadora, UGT, ELA, LAB y KAIA) presentaron en el día de ayer un preaviso de huelga, la cual daría comienzo el día 09 de Octubre. Esta decisión ha sido tomada después de un periodo de negociación en el cual los estibadores dicen sentirse engañados y amenazados constantemente por la parte empresarial, destacando la causa de disolución presentada para la Sociedad de estiba y desestiba del Puerto de Bilbao-Centro Portuario de Empleo (Bilboestiba-CPE), la cual tenía como fecha para ser tratada el día de hoy 29 de Septiembre por sus socios accionistas que no son otros que las propias empresas estibadoras (CSP, Berge, SLP y Toro y Betolaza). Esta situación siembra una total incertidumbre y una falta de seguridad para el futuro de los estibadores de este puerto, los cuales incluso podrían perder su puesto de trabajo. La mala fe negociadora por parte de las empresas, utilizando esta amenaza de disolución del CPE en cada una de las reuniones, evidencia que ha sido provocada por las propias empresas dueñas de BilboEstiba. Asimismo, los reiterados incumplimientos de convenio por parte de las empresas, tales como el descanso semanal, la falta de personal en Bilboestiba y el exceso de jornadas, los cuales ya han sido denunciados por la parte social en otras ocasiones, no hace más que agudizar el problema, vulnerando los derechos fundamentales de los trabajadores y poniendo en peligro su seguridad y la de quien les rodea. A mayor abundamiento, el aumento de la eventualidad y la precarización laboral deja entrever una clara apuesta empresarial por la inestabilidad y la falta de profesionalidad del puerto. Esto se agrava con la reducción de la inversión en la formación de algunos trabajadores, una práctica poco sensata y profesional, y que aumenta considerablemente el riesgo de siniestralidad en el sector, ya elevado de por sí. Los estibadores de Bilbao recuerdan la buena fe demostrada durante el proceso negociador. Sin embargo, denuncian la mala fe demostrada por la otra parte, con continuas amenazas y ultimátum de cierre del Centro Portuario de Empleo, y por lo cual tras haber intentado llegar a acuerdos en la mesa negociadora se ven abocados a ejercer su derecho a la huelga. Dicha huelga se llevará a efecto entre los días 09 y 25 de Octubre, en el siguiente formato: 09, 13, 19 y 20 de Octubre: dos horas por turno de trabajo afectadas. 10, 11, 14, 15,16, 17, 18, 21, 22, 23, 24 y 25 de Octubre: 24 horas afectadas cada día señalado. El colectivo de estibadores de Bilbao entiende que la parte empresarial ha faltado al respeto a una profesión que durante décadas ha demostrado la máxima profesionalidad en este puerto. El único interés demostrado por esta parte en los últimos tiempos pasa únicamente por eventualizar el trabajo portuario de una forma irresponsable y carente de todo sentido. Por último, los estibadores de Bilbao recalcan su voluntad negociadora en este proceso para llegar a acuerdos que lleven la estabilidad al puerto, acuerdos que no vulneren los derechos laborales de los trabajadores, que garanticen el empleo y que supongan avances y mejoras para todas las partes, lo cual desencadenará sin lugar a dudas el servicio profesional y estable que el Puerto de Bilbao necesita y merece. Descargar nota de prensa aquí
Santurtzi, 07 de Agosto de 2020 La organización sindical OUTPB-Coordinadora Bilbao quiere infomar que, tras convocar una asamblea extraordinaria en la mañana de hoy viernes, y debatir sobre la situación actual en la que nos encontramos, la decisión por mayoría ha sido la de desconvocar por nuestra parte la huelga prevista para dar comienzo mañana día 8 de Agosto, dejando de ser convocantes y desvinculándonos de la misma. Esta decisión viene dada después de analizar los acontecimientos de la última semana, en la que se han sucedido un cruce de propuestas entre patronal y sindicatos, y las cuales aunque no han desencadenado un acuerdo total si han acercado posturas notablemente. En base a esto, en aras de continuar con la siempre manifestada voluntad de dialogo, y a pesar de no cerrar un acuerdo inminente para dar solución a los motivos de la huelga, nuestra asamblea vuelve a dar muestra de buena fe apostando por la negociación, haciendo un ejercicio de responsabilidad para con nuestro puerto, y apostando por una salida negociada del conflicto Por todo ello, nuestra organización toma esta decisión con la esperanza de que sirva para continuar con una negociación fundamental para todos, así como para llegar a unos acuerdos beneficiosos para todas las partes y, por ende, para el puerto de Bilbao. OUTPB COORDINADORA BILBAO
Los estibadores de Bilbao presentan preaviso de huelga por los graves incumplimientos laborales de las empresas estibadoras y Centro Portuario de Empleo Nota de prensa De no llegar a acuerdo con las empresas, la huelga se ejecutará del 8 al 28 de agosto, ambos inclusive, en horas alternas Los estibadores del puerto de Bilbao, aglutinados en distintos sindicatos (Coordinadora, UGT, ELA, LAB y KAIA BES), presentaron ayer un preaviso de huelga para los días que van del 8 de agosto, a las 9.00 horas, al 28 del mismo mes, a las 8.00, en horas alternas. Este paro se convoca por diversos motivos, entre los que destaca el reiterado y continuo incumplimiento, durante años, del convenio colectivo en el apartado que regula la contratación de nuevo personal en Bilboestiba en función de las jornadas especiales (dobles) realizadas en el año anterior. Esto hace que los estibadores del puerto vasco tengan exceso de jornadas de trabajo, sobre las estipuladas en el convenio colectivo, y que se haya sancionado, dos veces, por parte de la Inspección de Trabajo, en los dos últimos años, a Bilboestiba CPE. Las multas impuestas han sido satisfechas, pero no ha cambiado un ápice la actitud empresarial. Esta situación de falta de personal tiene como consecuencia, también, que se vulneren de manera reiterada los descansos legales del personal. Un hecho especialmente preocupante en una profesión de la peligrosidad de la de los estibadores. No son casualidad los accidentes, algunos fatales, ocurridos en este enclave. Esta política empresarial, que solo prima la precariedad, ha hecho que la plantilla del puerto se haya visto mermada de forma considerable desde 2010, justo lo contrario que las jornadas dobles, que han aumentado de manera exponencial. Así, en 2010 en la sociedad de estiba del puerto de Bilbao había 408 estibadores. Hoy hay 320. En el año 2010 se contabilizaron 1.664 jornadas dobles frente a 7.933, en 2019. A pesar de este esfuerzo realizado por la plantilla, en 2019 quedaron 7.818 jornadas sin cubrir, por falta de personal. Otra consecuencia directa de esta realidad es el uso abusivo de los contratos temporales y con trabajadores eventuales, sin ninguna seguridad ni estabilidad laboral. Dentro de la misma política de dejación de las empresas estibadoras, y no menos importante a los motivos expuestos, los trabajadores denuncian el mal estado de la maquinaria e instalaciones de las compañías que, de nuevo, redundan en falta de seguridad para las personas, así como inciden en una merma sustancial de la productividad de los estibadores, pues se ralentiza la faena. Se llega a la presentación de un preaviso de huelga tras la mala fe mostrada por los empresarios en la mesa negociadora de convenio colectivo del puerto vasco, constituida el pasado diciembre, que ha generado una profunda inseguridad jurídica en el sector y que llega incluso a perjudicar a las propias empresas ante su inacción a la solución de todos los problemas. A pesar de que la experiencia demuestra la inmovilidad de las empresas, su política de incumplimientos del convenio y los mínimos derechos laborales, los estibadores muestran, una vez más, su total disposición al diálogo y a la negociación, en aras de intentar no tener que ejercer su derecho a la huelga. Si no fuera así, y la huelga se llevara a efecto, al ser un paro en horas alternas, no será necesaria la imposición de servicios mínimos, pues las necesidades esenciales estarán perfectamente cubiertas, así como la atención a mercancías perecederas, peligrosas, las que afecten a necesidades estratégicas y el normal abastecimiento de la población y el desarrollo de la actividad económica. La huelga no afectará al tráfico de pasajeros de líneas regulares.
Lamentamos profundamente la muerte de nuestro compañero Edmundo Argaluza. Nuestro más sentido pésame a su familia y amigos. D.E.P Misa fúnebre el día 8 de junio a las 7 de la tarde en la Parroquia San Nicolas de Bari de Algorta. Tanatorio en Sarria hoy viernes 5 de junio.
Desde OUTPB-Coordinadora Bilbao, queremos manifestar nuestro profundo pesar por el trágico accidente acaecido hoy en las instalaciones portuarias. Nuestro pésame mas sentido a la familia y amigos de David Giraldez Fernández de la empresa Vulcanizados Retuerto. Asimismo, manifestamos nuestro rechazo mas tajante a los accidentes laborales, solicitando a las empresas que redoblen sus esfuerzos económicos y humanos para combatirlos. Os invitamos a asistir a la concentración que se va a realizar en las instalaciones portuarias del Puerto de Bilbao ( Santurtzi ) el viernes 22 de mayo a las 12h. A nuestros compañeros y a todos los trabajadores les pedimos que extremen al máximo las precauciones en el desempeño de su labor profesional y velen por su seguridad y la de sus compañeros para no tener que lamentar nunca más una perdida humana en ningún trabajo. Coordinadora, Ni un paso atrás.
Coronavirus | ¿Cómo puedo protegerme? Campus Virtual de IMQ Prevención Envíanos tus datos a formacion@imqprevencion.es( Nombre y dos apellidos, DNI y email ) En pocos pasos habrás resuelto tus dudas y recibirás el certificado de la formación. Bilboestiba | IMQ Prevención
Lamentamos profundamente la muerte de Rafa Carrón compañero en Consignaciones Toro y Betolaza. Nuestro más sentido pésame a su familia y amigos. D.E.P .
Lamentamos profundamente la muerte de Jesús Gutiérrez Mata. Sala Velatorio Tanatorio Santa Ana en Avda Amaia nº2 de Leioa ( frente al ambulatorio de Las Arenas ) Miércoles día 19 de 17:00 a 20:00 horas. Nuestro más sentido pésame a su familia y amigos. D.E.P La despedida se realizará en la intimidad familiar. .
Se comunica a los trabajadores que tras varios meses de duras negociaciones y unas últimas semanas de un trabajo intensivo y extenuante, ayer a última hora se alcanzó un principio de acuerdo con Anesco para la redacción del Acuerdo Marco. Por ello se comunica que la huelga convocada para el lunes no se llevará a efecto. Asimismo, y teniendo en cuenta que debemos estar en Madrid, desconvocamos por nuestra parte la asamblea informativa del lunes a las 7:30H, la cual tenía como fin informar de los posibles servicios mínimos aplicados para ese día. Esto no es más que un paso en el camino que nos queda, el cual tampoco va a ser fácil. Debemos recordar pues la importancia de que en Bilbao sigamos trabajando de la misma manera que acordamos en asamblea y comité, cumpliendo el convenio colectivo como es nuestra obligación. Gracias a todos de nuevo por el apoyo y la unidad demostrada, la cual debemos seguir demostrando ante el trabajo que aún tenemos por delante, vital para nuestro futuro. ¡¡¡¡Ni un paso atrás!!!!
Lamentamos profundamente la muerte de Gonzalo Rubio Villota, padre de nuestro compañero Gontzal. Oficio funeral y misa, el lunes día 25 a las ocho de la tarde en la Iglesia Parroquial San Jorge de Santurtzi. Nuestro más sentido pésame a su familia y amigos. D.E.P .
Asamblea de OUTPB-Coordinadora Día: Lunes, 18 de noviembre Hora: 18:30 H Lugar: Locales de la Autoridad Portuaria en el edificio del Faro ( junto al muelle Nemar ) Hacer click aquí para ver ubicación Rogamos la máxima asistencia.
Este año, los estibadores a través coordinadora solidaria, queremos apoyar a SOS REFUGIADOS a recoger alimentos y productos de primera necesidad. Hasta el día 16 de septiembre estará en el vestuario de la estiba un palet para que todo el mundo pueda aportar su granito de arena. De antemano. Muchas gracias. Coordinadora Solidaria
Asamblea General de OUTPB-Coordinadora Día: Miércoles, 19 de Junio Hora: 18:30 H Lugar: Locales de la Autoridad Portuaria del faro ( junto al muelle Nemar ) Hacer click aquí para ver ubicación Rogamos la máxima asistencia.
Una vez más OUTPB-Coordinadora Bilbao ha sido el sindicato más votado en el Puerto de Bilbao en las pasadas elecciones sindicales. Si bien es cierto que hemos acusado el desgaste de liderar el mayor conflicto en la estiba en los últimos 30 años, conflicto que ha absorbido todas nuestras fuerzas y generado tensiones internas, no es menos cierto que debemos hacer reflexión acerca de los motivos que nos han llevado a perder apoyos, para corregirlos y seguir trabajando con fuerzas renovadas. En los tiempos difíciles es cuando debemos cerrar filas y demostrar que estamos comprometidos con este proyecto sindical único, recordando los valores que lo caracterizan. Agradecemos el apoyo demostrado por aquellos que han confiado en nosotros y renovamos el compromiso de seguir trabajando por nuestro colectivo, por nuestros puestos de trabajo y en defensa de nuestra profesión.
A partir de mañana día 1 de Junio, es intención de la empresa empezar a aplicar las modificaciones de convenio correspondientes al acuerdo de 10% alcanzado para la constitución del CPE del Puerto de Bilbao. Los tres puntos prácticos que afectarán al día a día son los siguientes: 1) Lo horarios de trabajo finalizan a las horas en punto (y no a menos diez, como hasta ahora) Mañana de 8 a 14 Tarde de 14 a 20 Noche 1 de 20 a 2 Noche 2 de 2 a 8 Partida de 8 a 12 y de 14 a 18 2) El viernes noche 1 no genera descanso festivo 3) Los trabajadores asignados a Jueves noche 2, podrán elegir entre descansar el viernes (al cómputo de 60% de descansos acumulados correspondiente a la empresa) o trabajar el viernes noche 1 (siempre que puedan ser asignados a dicho turno) Aquellos trabajadores que no puedan ser asignados a viernes noche 1 por imposibilidad de la empresa, dispondrán de permiso nocturno. Para más información, llamad a los delegados.
Saludos a todos Este año Coordinadora Solidaria, va a colaborar en tres proyectos diferenciados a lo largo del año. El primero y mas importante (en cuanto a aportación económica) pues vamos a financiarlo en exclusiva y en su totalidad, es una colaboración con FUNDACIÓN DIVERSIÓN SOLIDARIA. El objetivo es recaudar 15000€ para hacer posible que los niños con necesidades especiales se integren mejor con niños y niñas de su edad. El proyecto empareja a niños con necesidades especiales y otros niños de su entorno que les ayudan y les sirven de guía en diferentes actividades. Para más información, podéis entrar en www.diversionsolidaria.org El segundo proyecto es una colaboración con la FUNDACIÓN EMALAIKAT en el proyecto VETS FOR ÁFRICA fundacionemalaikat.es/ Se trata de una ong de veterinarios que colaboran en un pueblo de Malawi (África) enseñando a los agricultores locales los métodos para el cuidado del ganado, prevención de parásitos, virus, etc… Métodos para la gestión eficiente de la ganadería y agricultura, conservación de alimentos, lactancia materna… El objetivo es lograr que los pueblos de la zona aprendan técnicas modernas de gestión de sus recursos para mejorar sus condiciones de salud, higiene y económicas. Por último, colaboraremos con SOS REFUGIADOS Una ong cuyo centro logístico está en Grecia y se encarga de ayudar a las familias que llegan por mar, desplazadas por la guerra de Siria. La colaboración no será económica, sino con Ropa, alimentos, material escolar, etc. Además, nosotros intentaremos, llenar y mover los container, meternos y sacarlos de los barcos para que la ayuda llegue a destino. De éste tercer proyecto, informaremos a lo largo del año puesto que la ong nos pedirá a demanda (en función de sus necesidades) los productos que mas necesitan. www.sosrefugiados.wordpress.com Para más información, podéis hablar con los delegados de Coordinadora y pasaros por el tambucho. Disponéis de huchas para hacer vuestras aportaciones.
Hoy profundamente tristes, tenemos que decir adiós a un compañero. Sin entender cómo la vida puede pasar tan rápido… Julen era de esas personas que hacían notar su presencia aun cuando estaba en silencio.Se adivinaba la determinación en sus ojos, en su voz, en su manera de moverse. La memoria está plagada de momentos, ofreciéndote su ayuda (como solo él sabía hacer..) o cortando el aire con las palabras cuando estaba serio, o haciendo planes para alguna escapada, haciendo deporte … Era de los pocos que entendía bien este negocio…Siempre con una palabra agradable para recibirte, siempre tan cariñoso, siempre sonriendo… Y precisamente por eso, porque nos deja un amigo, un grandísimo compañero y una buena persona, que estamos conmocionados por su pérdida. La familia de Coordinadora y de la estiba en el puerto de Bilbao, no será la misma sin Julen. Enviamos nuestro abrazo más sincero a su mujer y a su familia, así como el más sentido pésame. Seguiremos luchando como siempre nos animaste a hacerlo, y seguiremos unidos, recordándote cada día.Te echaremos de menos, Julen. Goian bego gudari.
Especialistas y no cualificados: CODIGONOMBREVOTOS5893IÑAKI URUEÑA DIEZ1445643ARKAITZ GARCIA ULAYAR1055666DAVID VEGA GONZALEZ1045754ASIER ABAD COARASA1005665GREGORIO TUDANCA ALONSO985756PEDRO ARIAS DASILVA975689FEDERICO SARRION MARCOS655849FRANCISCO JAVIER CANTALAPIEDRA RODRIGUEZ595905JON JAVIER PEREZ DE NANCLARES HERMOSILLA565881JON EGUINO ECHANIZ515549PEDRO ZAPATERO MANGUILLOT445628ASIER LOSAS ARMESTO435911ASIER CELAYA ARTECHE315855IVAN MARTIN MARTIN245795SAMUEL ESPINOSA CAGIGAS235866ANGEL ILARZA LOPEZ225836HAYMAR ANTXOKA CHACON GUTIERREZ195830ALFONSO RODRIGUEZ PESQUERA185835ASIER AXPE HERNANDEZ9 Técnicos y Administrativos: CODIGONOMBREVOTOS5642ALBERTO DAÑOBEITIA URIARTE1585636FERNANDO VAZQUEZ EXPOSITO1195641ROBERTO CUESTA MANJON965755XABIER ALONSO AIRA585554JOSE IGNACIO PRIETO PLAZA435621OSCAR FREIJO CANTALAPIEDRA385918GONZALO RUBIO CUBEIRO355619JUAN CANTALAPIEDRA GARCIA335745JON FERNANDEZ GARCIA265661JUAN ANTONIO JIMENEZ FERNANDEZ55599JUAN MIGUEL MINGUEZ SAINZ2 Votantes: 207Votos: 183182 Válidos1 Nulo Apoderados: Juan Jose Arroyo Aberasturi, Naiara Izurrategui Blanco , Alberto Dañobeitia Uriarte, Iñaki Urueña Diez, Xabier Alonso Aira , Fernando Vazquez Exposito, Asier Celaya Arteche, Gonzalo Rubio Cubeiro .
Colegio Especialistas y no cualificados: 5795SAMUEL ESPINOSA CAGIGAS5855IVAN MARTIN MARTIN5893IÑAKI URUEÑA DIEZ5881JON EGUINO ECHANIZ5666DAVID VEGA GONZALEZ5756PEDRO ARIAS DASILVA5905JON JAVIER PEREZ DE NANCLARES HERMOSILLA5830ALFONSO RODRIGUEZ PESQUERA5835ASIER AXPE HERNANDEZ5849FRANCISCO JAVIER CANTALAPIEDRA RODRIGUEZ5643ARKAITZ GARCIA ULAYAR5549PEDRO ZAPATERO MANGUILLOT5911ASIER CELAYA ARTECHE5689FEDERICO SARRION MARCOS5628ASIER LOSAS ARMESTO5754ASIER ABAD COARASA5836HAYMAR ANTXOKA CHACON GUTIERREZ5665GREGORIO TUDANCA ALONSO5866ANGEL ILARZA LOPEZ Colegio de Técnicos y Administrativos: 5599JUAN MIGUEL MINGUEZ SAINZ5642ALBERTO DAÑOBEITIA URIARTE5619JUAN CANTALAPIEDRA GARCIA5641ROBERTO CUESTA MANJON5554JOSE IGNACIO PRIETO PLAZA5745JON FERNANDEZ GARCIA5918GONZALO RUBIO CUBEIRO5621OSCAR FREIJO CANTALAPIEDRA5636FERNANDO VAZQUEZ EXPOSITO5661JUAN ANTONIO JIMENEZ FERNANDEZ5755XABIER ALONSO AIRA
Desde OUTPB-Coordinadora Bilbao, en representación de todos los estibadores portuarios, queremos hacer llegar nuestro más sentido pésame a los compañeros de Remolcadores Ibaizabal, por la pérdida de uno sus trabajadores durante la jornada laboral. De la misma forma queremos hacer llegar nuestro cariño y condolencias a su familia así como nuestro apoyo en estos momentos tan duros. Lamentablemente conocemos de primera mano la amargura y el pesar que origina la pérdida de un ser querido en el desempeño de su trabajo y no podemos hacer otra cosa que unirnos a vuestro dolor. A las empresas e Instituciones les decimos que no hay excusas posibles para no poner todos los medios económicos, legislativos o normativos para evitar las muertes en el trabajo. No nos cansamos y lo reclamamos hoy, una vez más, nuestro frontal rechazo a cualquier incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Lamentamos profundamente tu pérdida. Agur bero bat d.e.p. .
Asamblea General de OUTPB-Coordinadora Día: Lunes, 8 de Abril Hora: 18:30 H Lugar: Edificio de Bilbo Estiba Rogamos la máxima asistencia.
APOYAR a la FUNDACION DIVERSION SOLIDARIA patrocinando “Unidos es más divertido” la cual está volcada en la integración entre niños con y sin necesidades especiales pertenecientes a diferentes centros educativos Www.diversionsolidaria.org COLABORAR con VETS FOR AFRICA (Veterinarios por Africa) en su proyecto de mejora de la nutrición y la seguridad alimentaria en Benga, Distrito de Nkhotakota Sur, Malawi Www.vetsforafrica.com PARTICIPAR con SOS REFUGIADOS en ayuda humanitaria para refugiados en Grecia Www.sosrefugiados.wordpress.com COLABORA! La Recogida De Las Aportaciones Se Realizara En Las Huchas Que Estan A Vuestra Disposición En Las Oficinas De La Estiba (Listeria)
Se abre el plazo para la presentación de candidaturas a las primarias. Las fechas son las siguientes: Del 26 de Marzo al 4 de Abril (hasta las 14H): Presentación de Candidaturas 5 de Abril: Publicación de Candidaturas 9 de Abril: Elecciones OUTPB en horario de 13:00H a 15:00H y de 18:00H a 20:30H en el tambutxo de Coordinadora. Imprescindible adjuntar Fotocopia del DNI y foto de carnet para presentar candidatura.
Lamentamos profundamente la muerte de Salvador González Andrades, padre de nuestro compañero Antonio González, Presidente del Comité de Empresa de Algeciras. Nuestro más sentido pésame a su familia y amigos. D.E.P .