La multinacional Rmüdd se decanta por Pasaia en detrimento de Bilbao. La siderúrgica sigue en el puerto guipuzcoano pese a tener ofertas para irse a Bizkaia. «Después del robo de San Mames teníamos que devolvérsela». Así celebraba ayer, entre risas, un responsable txuriurdin de la Autoridad Portuaria de Pasaia la decisión de la multinacional finlandesa Ruukki de seguir apostando por el puerto guipuzcoano, en detrimento de Bilbao, como su centro de operaciones logísticas en España justo un día después del derbi entre el Athletic de Bilbao y la Real Sociedad.

La compañía, afincada en el País Vasco desde 2004, oficializó ayer en Pasaia su decisión de renovar por dos años más su contrato con su operador logístico Algeposa, que gestiona la recepción y el almacenamiento de los aceros de alta gama que reciben desde Finlandia y que distribuyen principalmente a fábricas de automoción de Euskadi, Galicia, Asturias o Cataluña.

La firma escandinava, tras siete años confiando en Algeposa y en el Puerto de Pasaia, abrió un concurso el pasado año en el que también concurrieron otros operadores del puerto de Bilbao. Sin embargo, a finales de 2011 la dirección de Ruukki se decantó por continuar utilizando las instalaciones de Pasaia por tres razones que expuso a EL MUNDO el director general de Ruukki España, Josu Ruiz: «La excelente red de comunicaciones tanto por tren como por carretera del Puerto de Pasaia, su mayor amplitud horaria para las labores de descarga que permite, a diferencia de otros puertos más controlados por los sindicatos, descargar los barcos en un solo día, y el alto grado de especialización de nuestra operadora logística Algeposa que cuenta incluso con un almacén para depositar nuestras mercancías en exclusiva y poder dar un servicio diario a nuestros clientes en caso de necesidad». La compañía, cuya oficina comercial se encuentra en Vitoria, se ubicó en Euskadi por razones estratégicas. «El País Vasco es el principal canal de entrada de mercancías del norte de Europa hacia la Península», subraya Ruiz, que recuerda que la firma se decantó por emplazar su sede comercial en Vitoria por sus «facilidades a nivel de logística».

La empresa, que cuenta con siete empleados en España frente a los más de 12.000 de todo el mundo, tiene un firme deseo de arraigarse en Euskadi. Prueba de ello fue su decisión de patrocinar con 25.000 euros a la Green Capital, que según aseguran desde la empresa, casa perfectamente con la identidad corporativa de Ruukki. «Apostamos por dar soluciones energéticamente eficientes porque ofrecemos aceros más resistentes», cuenta el director comercial, Pedro Rodríguez.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia, Lucio Hernando, celebró la decisión de Ruukki y censuró la actitud del Gobierno de Bildu en Gipuzkoa de oponerse al puerto exterior de Pasajes.

COMPAÑEROS, APAÑADOS VAMOS SI PARA ROBARNOS TRÁFICOS A BILBAO EN PASAJES SE BAJAN LOS PANTALONES, A VER SI ALGUIEN LES DICE ALGO ( MAYORIA UGT EN PASAJES)

Extraido de   Diario del Puerto, también publicado en El Mundo y  El País.