“ATAP defiende la ley y que el transporte horizontal sea de la estiba”
Creada el pasado mes de mayo, la Asociación de Transportistas Autónomos del Puerto de Bilbao (ATAP), que dice aglutinar al 85% de los transportistas que trabajan en el enclave, aboga por un nuevo modelo sindical que permita evitar la confrontación y alcanzar un nuevo equilibrio basado en el diálogo y el consenso. Su presidente, Federico Landera, procedente del ámbito de la estiba, no renuncia sin embargo a defender los intereses de los transportistas a través de todos los medios legales a su alcance. Mientras tiende una mano al diálogo, con la otra anuncia una próxima movilización (evita hablar de paros) para “identificar a los culpables de la desastrosa situación” por la que atraviesa el colectivo de transportistas del puerto vizcaíno.
¿Cuál es la postura de ATAP sobre el transporte horizontal en el Puerto de Bilbao y la sentencia judicial tras la demanda de UGT Estiba, teniendo en cuenta la sintonía de ATAP con Coordinadora?
ATAP mantiene una relación extraordinaria con Coordinadora y la Federación de Trabajadores de los Puertos. De hecho, ATAP quiere mirarse en el espejo de la Coordinadora Estatal de Trabajadores Portuarios, por su transparencia, por su modelo sindical y por su buen hacer en todos los puertos donde han estado. ¿Y quién es UGT en los puertos? Nadie. Nosotros nos miramos en los modelos que han triunfado.
Sí, pero a pesar de esta excelente relación con Coordinadora, ¿no entran los transportistas en un conflicto de intereses con los estibadores en el tema del transporte horizontal? ¿Cómo conciliar dichos intereses en conflicto?
¿Que la ley dice que el transporte horizontal es de los estibadores? Pues que se cumpla la ley. Pero no la sentencia, sino la ley. La ley dice quién lo tiene que hacer. En el resto de puertos del Estado español, lo están haciendo los estibadores sin ninguna sentencia de por medio. Lo único que pudo haber provocado la demanda de UGT es que un juez hubiera dictado una sentencia contraria que en cascada hubiera costado miles de puestos de trabajo. La sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco solo únicamente dice que se cumpla la ley. Y desde ATAP también pedimos que se cumpla la ley y que el transporte horizontal lo hagan los estibadores.
Pero mientras no se cumpla la ley, el status quo permanecerá igual en Bilbao
Los sindicatos harán lo que tengan que hacer pero no es ATAP quien les debe decir qué. ATAP nace para crear un ambiente de paz social. Y hasta ahora, en el Puerto de Bilbao los sindicatos de transporte han ofrecido de todo menos paz sino más bien incomunicación y conflicto. ATAP nace para generar empatía y un clima de convivencia, con los sindicatos de estibadores, con las administraciones, con las empresas… Es por lo que trabajamos porque ya sabemos que otras medicinas no han dado resultados.
Más sobre la noticia:
- “En breve llevaremos a cabo una movilización considerable, fuerte”
- “La inestabilidad en este sector es cosa del pasado, lo que no evita que pueda haber movilizaciones”